Si algo distingue a la poesía es su capacidad de encontrar afinidades inesperadas, puentes entre lenguajes que a primera vista parecen distintos.
La colaboración con Pachi García, alma mater de ALIS, es un ejemplo luminoso de ese cruce. Pachi lleva mas de dos décadas componiendo canciones que transitan entre la emoción cruda y la belleza contenida, siempre con un pie en lo íntimo y otro en lo universal. Su música, honesta y sin artificios, ha sabido crear un lugar propio en la escena española.
Que haya querido poner voz a dos de mis poemas es, para mí, un gesto de complicidad y de sintonía artística que agradezco profundamente. No solo porque se trata de un creador con una trayectoria sólida y coherente, sino porque su sensibilidad a la hora de interpretar palabras ajenas revela esa rara cualidad de quien sabe escuchar antes de hablar.
Además, su vínculo con Enrique Bunbury —quien ha versionado La Hiedra, uno de los temas más emblemáticos de ALIS, en su último disco «Cuentas Pendientes»— añade un matiz especial a esta colaboración. No es casualidad: la poesía, como la música, se mueve por resonancias, por círculos que se cruzan en el momento oportuno.
La lectura que Pachi García hace de «La libertad de decir» es una segunda escritura. Su tono, su ritmo, su forma de habitar los silencios, y las bases musicales compuestas por el baezano, abren a los textos nuevas puertas y nos invitan a entrar en ellos desde otro ángulo, con una luz distinta.
Contar con la voz de Pachi García ALIS es, en definitiva, sumar a «Así Freddie Mercury baje del cielo» una mirada nueva, un eco que prolonga las palabras más allá de la página y que las acerca, con la naturalidad de lo sincero, a quienes escuchan.
• • • • • • • • •
💢 ADELANTO: 20 de septiembre a las 09:00 horas (España)
Disponible gratuitamente adquiriendo «Así Freddie Mercury baje del cielo» (código QR incluído en el libro).
Grabado en @alisrecord bajo la dirección de Pachi García.
• • • • • • • • •
💥 PREVENTA 20 de Octubre 2025 en 𝙬𝙬𝙬.𝙟𝙚𝙨𝙪𝙖𝙡𝙙𝙤𝙘𝙞𝙨𝙣𝙚𝙧𝙤𝙨.𝙘𝙤𝙢/





